La ciberseguridad en el mundo del IoT
¡Claro! En Bluechip, estamos comprometidos con la transparencia en cada uno de nuestros servicios. Por eso, queremos abordar algunas de las preguntas más frecuentes sobre nuestra empresa y nuestras soluciones.
- ¿Qué es Bluechip?
- ¿Qué ventajas ofrece el TPV Virtual de Bluechip?
- ¿Qué métodos de pago acepta Bluechip?
- ¿Cómo funciona el proceso de pago con tarjeta?
- ¿Bluechip garantiza la seguridad en los pagos?
- ¿Qué opciones de integración ofrecéis para las empresas?
- ¿Cómo puedo dar de alta un TPV Virtual con Bluechip?
- ¿Qué diferencias existen entre el TPV Virtual y el TPV Físico?
¿Qué es Bluechip?
Bluechip es una empresa española de tecnología especializada en soluciones de pago para empresas. Ofrecemos servicios de TPV virtual, pagos online, pagos con tarjeta, pagos por móvil, así como soluciones integrales de e-commerce y seguridad en pagos.
¿Qué ventajas ofrece el TPV Virtual de Bluechip?
Nuestro TPV Virtual permite a las empresas realizar pagos online de manera sencilla, rápida y segura. Además, ofrece la posibilidad de personalizar la interfaz de pago con la propia imagen corporativa, y cuenta con un sistema anti-fraude avanzado para garantizar la máxima seguridad en cada transacción.
¿Qué métodos de pago acepta Bluechip?
En Bluechip aceptamos los principales medios de pago del mercado, incluyendo tarjetas de crédito y débito, pagos por móvil, transferencias bancarias y pagos con criptomonedas.
¿Cómo funciona el proceso de pago con tarjeta?
El proceso de pago con tarjeta es muy sencillo. Una vez que el cliente ha seleccionado los productos o servicios que desea adquirir, se le redirige a la página de pago de Bluechip, donde deberá introducir los datos de su tarjeta. Nuestro sistema verificará la validez de la tarjeta y procederá a realizar el cobro de la compra.
¿Bluechip garantiza la seguridad en los pagos?
En Bluechip ponemos la máxima atención en la seguridad de cada transacción que se realiza a través de nuestros sistemas. Por eso, contamos con certificados de seguridad SSL, sistemas anti-fraude altamente efectivos, y un equipo de expertos en seguridad que trabajan día a día para proteger los datos y las transacciones de nuestros clientes.
¿Qué opciones de integración ofrecéis para las empresas?
En Bluechip ofrecemos diversas opciones de integración para empresas, entre las que se incluyen la integración mediante API, plugins para CMS como WordPress y PrestaShop, y soluciones multiplataforma para adaptarse a las necesidades de cada empresa.
¿Cómo puedo dar de alta un TPV Virtual con Bluechip?
El proceso de alta de un TPV Virtual con Bluechip es muy sencillo. Simplemente debes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web, y uno de nuestros agentes comerciales te guiará en el proceso de alta y te asesorará en todo lo que necesites.
¿Qué diferencias existen entre el TPV Virtual y el TPV Físico?
La principal diferencia entre el TPV Virtual y el TPV Físico es que el primero se utiliza exclusivamente para realizar pagos online, mientras que el segundo se utiliza en establecimientos físicos para realizar pagos con tarjeta. Además, el TPV Virtual suele contar con un sistema anti-fraude más avanzado que el TPV Físico, debido a la mayor exposición a posibles ataques en entornos virtuales.
En Bluechip estamos comprometidos con ofrecer la máxima transparencia en cada uno de nuestros servicios y soluciones. Si tienes alguna otra duda o pregunta sobre nuestra empresa o nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web, y estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.